Los origenes del Césped

26 febrero, 2013 admin JardineríaJardinería ecológica

LOS ORÍGENES DEL CÉSPED

Antes del siglo XIII no existían las praderas como elemento ornamental. Fue en esta época cuando paisajistas ingleses decidieron romper con los diseños más formales y humanizados de los franceses e intentar reproducir paisajes más naturalizados. Se rompieron así  con las formas más lineales para dar paso a espacios más abiertos y salvajes con extensas praderas.

En 1830 se inventó el cortacésped, poniendo la pradera a disposición de cualquier persona, ya que antes se segaba con guadaña. Se convirtió en el símbolo del sueño americano y ahora forma parte de la imagen de un nivel socioeconómico alto.

El problema del césped en España es que no forma parte del paisaje típico de este país como pasa en Inglaterra, y por ello requiere muchos recursos para mantenerlos como una cubierta verde durante todo el año. En la mayor parte de la península, las praderas naturales son verdes en otoño e invierno adoptando un bonito color dorado pajizo en verano, pero…..¿seríamos capaces de permitir que nuestras praderas se secasen en verano?

ESPECIES FORMADORAS DEL CÉSPED

Un defensor de la utilización de céspedes nos podría  decir:

Una hectárea de césped puede liberar más de 5000 m3 de Oxigeno al año y absorber una gran cantidad de CO2 de la atmosfera (1 km2 absorbe 120 kg de CO2 al día).

Donde se establece el césped, el suelo es más rico en materia orgánica y vida microorgánica.

El césped regula la temperatura del suelo y del ambiente.

  • Retiene las partículas de polvo.
  • Disminuye la erosión y escorrentía.
  • Es sinónimo de calidad y nivel de vida
  • Es un elemento integrador de las diferentes partes del jardín.
  • El césped y su industria auxiliar da trabajo a muchas personas y empresas.
  • La investigación y utilización de materiales y recursos más eficientes hacen que cada día haya más variedades y el gasto de implantación y conservación sea menor.

Por el contrario un detractor del  césped nos podría argumentar:

  • El césped requiere un gasto de agua, materiales y mano de obra muy superior a cualquier otro elemento del jardín.
  • No solo en su instalación, sino también para su correcto mantenimiento.
  • Es un elemento que vegeta muy mal en climas y suelos que no estén adaptados, mejorados o que sean los autóctonos para su crecimiento. Ello requiere los enormes gastos en recursos de los puntos anteriormente citados.
  • El abuso de tapizar grandes superficies con césped ornamental, empobrece los diseños y resta volumen al conjunto del jardín.
  • Se requiere para su mantenimiento una inversión y posterior amortización de maquinaria especial para estas labores del césped.
  • La implantación del césped lleva  unida casi inexorablemente otras instalaciones para su correcto mantenimiento (riego automático).
  • Se requiere mano de obra especializada y ayuda técnica para solucionar las posibles anomalías que se presenten durante su mantenimiento.

¿Quién tiene razón? Pues seguramente los dos, por eso hay que saber utilizar el césped en el lugar adecuado, la superficie adecuada y con el estudio previo adecuado, para prevenir posibles sorpresas y disgustos en su posterior mantenimiento.

CURSOS EN MALPICA FORMACIÓN www.malpicaformacion.com

 

plastic surgery atlanta
buy xanax overnight delivery no prescription

cespedjardineriajardinería ecológicamantenimiento de cespedsuelos ecologicos

Comments are currently closed.


Powered by WordPress and HQ Premium Themes.