Consejos de Jardinería, Arte Floral y Salud Corporal » organoponia ../../../../blog Información del mundo de la jardinería y consejos prácticos para jardineros Sat, 29 Mar 2014 15:39:19 +0000 es-ES hourly 1 ../../../../../wordpress.org/@v=3.4.2 La Organoponia o Semi Hidroponia, perfecta para huertos urbanos ../../../huerto-urbano/curso-organoponia-huerto-urbano-madrid/default.htm ../../../huerto-urbano/curso-organoponia-huerto-urbano-madrid/#comments Tue, 22 May 2012 07:43:47 +0000 admin ../../../@p=206 La Organoponia es una antigua técnica de agricultura orgánica, que deriva de la hidroponía, conocida también, como semi hidroponía o geoponia, y está focalizada para el cultivo de huertos con una tierra o sustrato poco fértil, para huertos urbanos o con poco espacio.

¿En qué consiste la Organoponia?
El método consiste en colocar sustratos sólidos, hojarascas, cubetas, llantas, desechos de alimentos, orines, que hacen de soporte estructural de las plantas y el agregado de fertilizantes líquidos orgánicos, que proporcionan los requerimientos nutricionales necesarios para el desarrollo de las plantas. Se practica con mucho éxito en diferentes regiones del mundo, y junto con la obtención de humus de lombriz, los resultados pueden ser espectaculares.

Lechugas creciendo con la técnica de la Organoponia

Organoponia en huertos urbanos

Foto:jardineriapro.com

La Organoponia se puede practicar en todos los niveles, pudiéndose establecer a nivel casero en jardines, solares, azoteas y cualquier otro lugar de la casa donde exista un pequeño espacio adecuado que se pueda utilizar, hasta espacios más amplios, como por ejemplo una parcela o una finca.

De igual forma con este método se pueden cultivar diferentes plantas hortícolas, plantas medicinales y algunas especies frutícolas, así como también plantas ornamentales.

A diferencia de la hidroponía esta técnica es menos agresiva, lo que significa que puede ser más lenta la obtención de los productos. Sin embargo, es factible desarrollarla en explotaciones a pequeña escala de bajo costo y sin la dependencia de costosos agroquímicos de difícil adquisición.

El dulo organopónico, es la unidad funcional del huerto en sí misma. Las plantas tienen como sostén principal un “tubo”, y como “sustrato de suelo” hojarasca, materia orgánica, humus etc. Las raíces se desarrollan en la capa de “sustrato de suelo”, en proceso de descomposición El sustrato funciona como una esponja, donde las raíces absorben del medio acuoso los nutrientes, el micro ecosistema formado en descomposición, bacterias, protozoarios, hongos, se alimenta también del contenido en fermentos líquidos orgánicos (FLO) y del sustrato, Ambos, la planta y el micro-ecosistema, compiten por los nutrientes contenidos en el FLO, sin embargo este no es un problema ya que con vantidades sustanciales de FLO (diluido) es posible mantener a ambos huéspedes en nuestro módulo y obtener todos sus beneficios.

  • El FLO contiene microrganismos benéficos y promueve su desarrollo siendo éstos los que se encargan de descomponer la hojarasca, convirtiéndola en humus de hoja ó tierra negra.


Para disfrutar

El módulo organoponico:

  • Permite instalar huertos orgánicos en espacios reducidos ubicados en entornos urbanos, como azoteas, patios, traspatios etc.
  • No utiliza agroquímicos externos al ambiente urbano para obtener huertos productivos.
  • Permite el re-uso de desechos orgánicos e inorgánicos, por lo que es una alternativa para el saneamiento urbano a nivel familiar y comunitario.
  • Representa una alternativa de bajo costo para naturación y protección de edificios.
  • Permite tener al alcance de la familia urbana hortalizas libres de agroquímicos o patógenos peligrosos y a su vez puede proporcionar una valiosa fuente orgánica de nutrientes indispensables para un buen funcionamiento del cuerpo, mantener un buen estado de salud y prevenir enfermedades.
  • Reintegra en la dieta familiar los nutrientes que actualmente se consiguen solo a través de las grandes farmacéuticas (antes eran gratis, todo era fresco).
  • Promueve la salud a través del consumo de hortalizas frescas.
  • Facilita la seguridad alimentaria y nutrimental.
  • Y es una herramienta muy útil en la educación agroecológica, ambiental, el auto-desarrollo y el saneamiento ecológico comunitario para adultos de todas las edades, y en especial para niños a edades tempranas.

 

]]>
../../../huerto-urbano/curso-organoponia-huerto-urbano-madrid/feed/default.htm 0