Historia de la cosmética natural
La cosmética en Egipto cumplió un papel preponderante, dejando un amplio legado de frascos cosméticos que han sido hallados en tumbas reales. Según el papiro médico Ebers menciona una crema contra las arrugas compuesta por incienso, cera, aceite de moringa y ciprés.
Los griegos incorporaron la importancia del baño y los masajes en la vida cotidiana. Aparecen entonces los “kosmetes”, profesionales dedicados al cuidado y belleza del cuerpo.
Los romanos utilizaron los aceites esenciales en medicinas, masajes, perfumes y rituales. Contra la piel seca y las arrugas se utilizaba cera de abejas, aceite de oliva y agua de rosas. Los romanos ya hacían uso de un producto utilizado actualmente en cosmética, que es la lanolina.
En el siglo XVI los monjes de Santa María Novella, crean el primer laboratorio de productos cosméticos y medicinales.
En la década de 1920, un químico francés llamado René-Maurice Gattefossé trabajaba en su laboratorio en la búsqueda de un nuevo perfume, al producirse una explosión que le quemó la mano y ante la desesperación sumergió la misma en un frasco con esencia de Lavanda. Al ver el alivio inmediato que esto le produjo, sumado a que posteriormente no le quedaban marcas de la quemadura, se sintió empujado a estudiar en profundidad las propiedades de los aceites, dando origen a la Aromaterapia.
Poco a poco la cosmética fue alejándose de los productos naturales y utilizando elementos creados a través de diferentes investigaciones científicas.
Pero el uso de cosméticos sin productos químicos en nuestra piel ha comenzado a resurgir, cobrando la importancia y la atención que hoy en día merece, el hombre ha regresado al contacto directo con la naturaleza.
Cursos en www.malpicaformacion.com
Comments are currently closed.