Elaboración de loción corporal hidratante
Ingredientes: 1 litro de agua ½ litro de aceite 150 gr de lecitina de soja 10 ml de Aceite esencial Utensilios: Báscula de precisión Vaso medidor 3 cazuelas Batidora Preparación: (A) Ponemos en una cazuela el agua con la de lecitina de soja y calentamos hasta que hierva. Después lo batimos con la batidora. (B) [...]
Elaboración de jabones artesanales
Tablas de saponificación Índice de saponificación Es el número que indica la cantidad de sosa necesaria para saponificar por completo un gramo de grasa. Tabla de saponificación para la sosa Recogen los índices de saponificación de cada tipo de grasa EJEMPLO GRASA Aceite de oliva 0,134� Aceite de coco 0,190 Aceite de girasol 0,134� Aceite [...]
Formulados en la elaboración de cremas en cosmética natural
Formulados en la elaboración de cremas Elaboración en 2 fases Fase acuosa Fase oleica Elaboración en 1 fase Fase oleica Ingredientes básicos para la elaboración de loción hidratante corporal (2 fases) Unimos la fase acuosa con la fase oleica con un emulsionante y el resultado es una loción hidratante Fase acuosa: Agua de manantial u [...]
HISTORIA DEL JABÓN
Historia del jabón Se han encontrado pruebas del uso de jabón que se remontan a 2.800 A.C. en Babilonia. Los romanos daban gran importancia a los baños, pero la costumbre de lavarse fue decayendo. Con la era industrial, el jabón comienza a elaborarse con materiales sintéticos que originan sustancias contaminantes para el medio ambiente e [...]
Historia de la cosmética natural
La cosmética en Egipto cumplió un papel preponderante, dejando un amplio legado de frascos cosméticos que han sido hallados en tumbas reales. Según el papiro médico Ebers menciona una crema contra las arrugas compuesta por incienso, cera, aceite de moringa y ciprés. Los griegos incorporaron la importancia del baño y los masajes en la vida [...]
XEROJARDINERÍA NECESIDADES HÍDRICAS DE LAS PLANTAS
XEROJARDINERÍA El concepto de la xerojardinería engloba todas estas buenas prácticas encaminadas al uso racional del agua en la jardinería. También se conoce con el concepto de “Jardinería de bajo consumo” y vino de Estados Unidos en los años 80, como resultado de unas importantes sequías que se dieron en los 70. A España llegó [...]
Aplicador de productos fitosanitarios nivel básico.
Aplicador de productos fitosanitarios nivel básico. Real Decreto 1311/2012, de 14 de septiembre, por el que se establece el marco de actuación para conseguir un uso sostenible de los productos fitosanitarios. Dada la importancia de los cambios realizados en la normativa para conseguir un uso sostenible de productos fitosanitarios, hemos realizado un documento explicativo de [...]
LOS CÉSPEDES. LOS GRANDES CONSUMIDORES DE AGUA DEL JARDÍN
Un campo de golf consume unos 500000m3 de agua al año. Este dato equivale a que necesitaríamos vaciar 200 piscinas semiolímpicas para regar esta superficie. En la actualidad, en Madrid hay 30 campos de golf. Céspedes de bajo consumo En la actualidad se han conseguido variedades de céspedes con un tercio de consumo de agua [...]
Los origenes del Césped
LOS ORÍGENES DEL CÉSPED Antes del siglo XIII no existían las praderas como elemento ornamental. Fue en esta época cuando paisajistas ingleses decidieron romper con los diseños más formales y humanizados de los franceses e intentar reproducir paisajes más naturalizados. Se rompieron así con las formas más lineales para dar paso a espacios más abiertos [...]
DISEÑO Y PREPARACIÓN DEL SITIO DE PLANTACIÓN
DISEÑO Y PREPARACIÓN DEL SITIO DE PLANTACIÓN El objetivo es proporcionar la mayor calidad posible para el crecimiento radical inicial, durante el primer, segundo y posteriores años del trasplante. Al cabo de dos años las raíces pueden extenderse a 1 m del cepellón. Profundidad y tamaño del hoyo de plantación: Plantas a raíz desnuda: El [...]