Ingredientes cosméticos considerados desde “recomendables con restricciones” hasta “no recomendables” para uso en cosméticos:

3 abril, 2013 admin Elaboración de cosméticos naturalesTalleres de jabones artesanales

  • Aceites Minerales
  • Siliconas
  • Derivados de PEG y PPG
  • Propylene Glycol
  • DEA,MEA, TEA
  • Nitrosaminos y agentes nitrosantes
  • Parabenos y otros conservantes
  • Sodium Laureth Sulfate
  • Sodium Lauryl Sulfate
  • Derivados del formaldehido
  • Compuestos orgánicos Halógenos
  • Phtalatos
  • Fragancias sintéticas
  • Colorantes
  • Filtros U.V.

PARAFFINUM LIQUIDUM / ACEITES Y CERAS MINERALES

En muchísimos cosméticos el ingredientes principal (la fase oleosa) es aceite mineral en lugar de aceite vegetal. Se obtiene del petróleo.

Inmediatamente después de aplicarla en la piel, esta parece fresca y perfecta, pero el aceite mineral tapa a los poros, impide que la piel respire, la reseca y acelera el desarrollo de arrugas. Algunas de las parafinas se concentran con el tiempo en hígado, riñones y ganglios linfáticos. Hay que estar consciente de que barras y valsamos de labios también pueden estar producidos a base de aceites minerales, un producto del cual además uno va tragando sin querer cantidades pequeñas, pero diarias que se acumulan con los años en nuestro organismo.
Otros productos obtenidos del petróleo son Petrolatum, Ceresin y Ozokerite: tienen una consistencia sedosa y muy fina, crean un tacto muy suave en la piel, pero a la vez la cubren con un film que bloquea a sus funciones naturales, la eliminación de toxinas y la “respiración”.

PVP / VA Copolímero (INCI:PVP / VA Copolymer)

Otro ingrediente proveniente de la materia prima petróleo. Se usa en cosmética para el cabello como por ejemplo laca. Contiene Benzol que afecta al hemograma. Particulas de esta sustancia podrían provocar que se sienten cuerpos extraños en los pulmones. Nombres en Nomenclatura INCI que encontramos en las etiquetas para este tipo de sustancias: Paraffinum liquidum, Paraffin, Microcristalline Wax, Petrolatum, Mineral Oil, Ozokerite, Ceresin, PVP / VA Copolymer, Hydrogenated Polyisobutene, C13-14 Isoparaffin, Quaternium-7, -15, 22,-31, -60, 80 etc, Vaseline, etc.

SILICONAS

Las siliconas son oclusivas, cubren la piel impidiendo que respire. Se ha encontrado que la exposición al sudor por oclusión causa irritaciones en la piel, algunos tipos de siliconas podrían provocar tumores y se acumulan en hígado y ganglios linfáticos. En productos para el cabello encontramos grandes cantidades de siliconas como Dimethicone o Cyclomethicone. Alisan al pelo pero también lo sellan, asi que ya no pueden entrar nutrientes y pueden alterar tratamientos capilares. Siliconas además no son biodegradables y por lo tanto tienen un fuerte impacto en el medioambiente. Cyclopentasiloxane: basado en silicona, se usa en cremas y lociones, en protección solar y cosmética decorativa y su uso se recomienda con restricciones.
INCI: Dimethicone, Dimethicone Copolyol, Cyclomethicone, Cyclopentasiloxane etc

DERIVADOS DE PEG- Y PPG:

Pueden hacer la piel más permeable para sustancias nocivas, se obtienen de derivados del petróleo que son cancerígenos como el oxido de etileno, el uso en productos de cosmética natural certificada por ejemplo no está permitido. Pueden causar irritaciones en la piel.
Su uso es tan extendido porque cumplen muchísimas funciones como tensioactivos, emulsionantes, solventes, suavizantes, pero también sirven de bases para cremas y geles. El numero que viene después de PEG- o Laureth- indica la consistencia de la sustancia.
INCI: Copolyol, Polyglykol, Polysorbate, Ceteareth-, Ceteth-, Cetholth, Poloxamer 407, Laureth-, Pareth etc.

PROPYLENE GLYCOL:

En los cosmeticos el propylene glycol evita la evasión de la humedad, además sirve de solvente y suavizante en cremas, pastas dentales y desodorantes. Penetra rápidamente en la piel y debilita a la estructura celular y de la proteína.

A los trabajadores que manipulan esta sustancia en fabricas les avisan de llevar guantes y gafas y evitar el contacto directo con la piel ya que puede provocar daños cerebrales y en riñones y hígado.

En el listado INCI en las etiquetas “Propylene Glycol” suele venir  más bien al principio, lo que quiere decir que su porcentaje en el producto es alto

DEA (Dietanolamina), MEA (Monoetanolamina), y TEA (Trietanolamina):

Se usan para regular el pH y como son liposolubles tienen gran eficacia en la profundidad de la piel.

Las aminas forman nitrosaminos que son altamente cancerígenos si se utilizan en productos en combinación con nitratos o agentes nitrosantes. En estudios anteriores encontraron que el DEA por si solo no es cancerígeno, pero en estudios más recientes se mostró un posible potencial cancerígeno por si solo. TEA puede causar reacciones alérgicas y resecar a la piel. INCI: DEA (dietanolamina), MEA (Monoetanolamina), y TEA (trietanolamina, MIPA, Hydroxyethyl-P-Phenylenediamine Sulfate, Chlorphenesin etc…

NITROSAMINAS

Nitrosaminas se forman de Nitritos y Aminos y tienen un efecto cancerígeno. Llegan a los productos por materia prima contaminada o se forman durante el almacenamiento cuando ciertos ingredientes crean reacciones.

Estos ingredientes son agentes nitrosantes por ejemplo: 2-Bromo-2-Nitropropane-1, 3,-Diol; Cocoyl Sarcosine; Compuestos DEA; Imidazolidinyl Urea; Formaldehyd,  Lauryl Sarcosine; Compuestos MEA; Quaternium-7, 15, 31, 60, Sodium Lauryl Sulfate; Ammonium Lauryl Sulfate; Sodium Laureth Sulfate, Ammonium Laureth Sulfate.

PARABENOS Y OTROS CONSERVANTES

Desde que se encontraron parabenos en el tejido de pacientes de tumor de mama se asocia a los parabenos con posibles efectos estrógenos en el cuerpo, pero mientras las autoridades han negado la seriedad de estos estudios. El uso de Methylparaben, Ethylparaben, Propylparaben y Butylparaben los autoridades oficialmente los consideran como seguro, pero para confirmar la seguridad de Isopropyl-, Isobutyl-, Pentyl- und Phenylparaben no existen suficientes datos. Aun así algunos fabricantes han sustituido los parabenos con Methylisothiazolinone, Methylchloroisothiazolinone que también pueden causar alergias (igual que los parabenos). Sobre el tema de los parabenos se encuentra una gran controversia con estudios y recomendaciones positivas y negativas.

INCI: Methylparaben, Ethylparaben, Propylparaben, Butylparaben, Isopropylparaben, Isobutylparaben, Pentyl- und Phenylparaben, Methylisothiazolinone, Methylchloroisothiazolinone, Glutaraldehyde, Benzalkoniumchloride, Benzethoniumchloride, Cetrimonium Chloride.

TENSIOACTIVOS ANIONICOS

Tensioactivos aniónicos en champús o productos de limpieza pueden reaccionar con otros ingredientes y así formar nitratos y dioxinas que son cancerígenas.

INCI: Sodium Lauryl/Laureth Sulfate; Ammonium Lauryl/Laureth  Sodium Methyl Cocoyl Taurate; Sodium Lauroyl /Cocoyl Sarcosinate; Potassium Coco Hydrolysed Collagen; TEA Laureth/Lauryl Sulfate;  Lauryl/Cocoyl Sarcosine; Disodium Oleamide/Laureth/Diocyl Sulfosuccinate; usw

Sodium Laureth Sulfate

En el proceso de producción de Sodium Laureth Sulfate se genera el compuesto supuestamente cancerígeno 1,4 Dioxan que por ejemplo ha sido ingrediente principal de “Agent Orange” usado en la guerra de Vietnam. 1,4-Dioxan interfiere con el equilibrio hormonal y se sospecha que puede provocar varios tipos de canceres y reducir a la producción de espermatozoides.

Sodium Laureth Sulfate es la forma alcoholica de Sodium Lauryl Sulfate y es algo menos irritante que este pero reseca mas la piel.

Sodium Lauryl Sulfate

Es ingrediente en muchos productos de limpieza industrial, se considera alergénico. Es absorbido rápidamente por ojos, cerebro, corazón e hígado y a lo largo puede provocar daños. Incluso puede ralentizar procesos curativos, causar cataratas y interferir con el desarrollo de los ojos de los niños.

FORMALDEHIDO Y SUS DERIVADOS

Derivados de formaldehido normalmente se usan como conservantes y en varios cosméticos para las uñas, pero es un fuerte alérgeno, puede causar envejecimiento prematuro de la piel. El Instituto Internacional para la Investigación de Cáncer (IARC) considera que provoca cáncer. El uso de formaldehido como tal es principalmente prohibido en productos cosméticos, pero como es muy eficaz contra la formación de hongos, se sigue usando pero en forma de diferentes composiciones químicas que antes o después liberan el formaldehido. (Aunque algunos llevan como parte de su nombre “Urea” no tiene que ver con Urea como tal)

INCI: Bronidox, Bronopol, Bronosol, Diazolidinyl-Urea, Polyoxymethylene Urea , DMDM Hydantoin, Imidazolidinyl-Urea, 2-Bromo-2-Nitropropane-1,3-Diol, 5-Bromo-5-Nitro1,3-Dioxane, Methenamine, Sodium Hydroxymethylglycinate, DMDM Hydantoin, Quaternium-15, Onyxide 500, Dimethyl Oxazolidine y sustancias que llevan MDM, DM,DMDM, DMHF o DEMD delante…

COMPUESTOS ORGÁNICOS HALÓGENOS

Halógenos son sustancias que en reacción directa con metales sin adición de oxigeno forman sales. Los más conocidos son Bromo, Cloro, Flúor y Yodo. Los compuestos se reconocen si contienen “Bromo-“,“Jodo-“ o “Chloro-“ en el nombre. Pueden sentarse en el tejido, descomponerlo y provocar alergias. También pueden formar nitrosaminas.

INCI: Triclosan (Irgasan), Iodopropynyl Butylcarbamate, Methylchloroisothiazolinone, Methyldibromo Glutaronitrile, Chloracetamide, Dichlorphenyl-Imidazoldioxolan, Chlorphenesin, Isohexadecane, Polyacrylamide

PHTALATOS

Pueden influir en el mecanismo de protección de nuestra piel y no se excluye que dañan a hígado, riñón y órganos reproductores y que actúan en el cuerpo como si fueses hormonas.

INCI: Diethylphthalate, Dibutyl Phthalate, Dioctyl Phthalate, Phthalic Anhydride / Trimellitic Anhydride / Glycols Copolymer

FRAGANCIAS SINTETICOS

Nitroalmizcles y almizcles policíclicos Estas fragancias sintéticas muchas veces se resumen en la etiqueta del producto como “Perfume” o “Fragancia” y no hace falta declararlos por su concentración baja, pero aun así pueden causar reacciones alérgicas en personas sensibles. Algunos se han demostrados cancerígenos o mutagénicos en experimentos con animales. Se van acumulando en el ambiente y en el cuerpo humano e incluso se detectó en la lecha maternal.

INCI: Xileno de almizcle (MX, Cetona de almizcle (MK), Tonalide (AHTN), Galaxolide (HHCB)

FILTROS U.V. EN PRODUCTOS DE PROTECCION SOLAR

De los filtros U.V. 4-Methyl-Benzylidencamphor (4-MBC o MBC), Octyl-Methoxycinnamate (OMC), Benzophenone-3 (Oxybenzon), Homosalate (Homomenthylsalicylat o. HMS) y Octyl-Dimethyl-Para-Amino-Benzoic-Acid (OD-PABA) se sospecha que podrían actuar como hormonas, se ha podido detectar en la lecha maternal y en el cuero de peces.

Benzophenone-1 und Benzophenone-2 por ejemplo no están permitidos como filtros U.V. en la Unión Europa pero se permite como aditivo en aceites de perfume.

Aluminum Chlorohydrate

El ingrediente más común en desodorantes como es antitranspirante, pero puede tapar a los poros y provocar reacciones inflamatorias de la piel y ganglios y granulomas. Además estaba un tiempo bajo la sospecha que podrían haber asociaciones con casos de cáncer de mama.

COLORANTES

La lista de colorantes sintéticos menos recomendables para el uso en cosmética pero sin embargo usados es larga. Las silabas –anilin o –anilid, -amine -diamine son terminaciones de muchos colorantes sinteticos. (Por ejemplo Toluene-2,5-Diamine o Laurylamine Dipropylenediamine).

En las etiquetas de los productos los encontramos también como CI-con un numero, por ejemplo CI-15958 – detrás de esto se esconde 2-Hydroxy-1-(4-Sulfonato-Phenylazo)-6-Naphthalin-Sulfonat = E110 – Amarillo.

ALQUITRÁN

De Alquitrán o brea de carbón se obtienen sustancias como Phenolen, Naphthalin, Alkylnaphthaline, Biphenyl, Anthracen, Phenanthren Fluoren, Pyren, Dibenzofuran, Dibenzothiophen, Chinolin, Indol y Carbazole, Aminophenol, Diaminobenzene, Phenylenediamine. Usado en colorantes de cabello y champús anti-caspa.

Todos conocidos como cancerígenos y la seguridad del uso de estas sustancias a largo plazo no ha sido demostrado aun. Además pueden provocar asma y dolores de cabeza.
Disodium Edta, Trisodium Edta�
Potencian la eficacia de otros conservantes, pero debilita la membrana de las células además son problemáticos para el medioambiente.

Cursos en: www.malpicaformacion.com

FUENTES:
Oekotest Kosmetikliste
www.oekotest.de
www.codecheck.info
www.ewg.org/skindeep
www.wikipedida.org

wordpress template

cosmeticos naturaleselaboración de cosmeticos naturales

Comments are currently closed.


Powered by WordPress and HQ Premium Themes.