Consejos de Jardinería, Arte Floral y Salud Corporal » huerto urbano ../../../../blog Información del mundo de la jardinería y consejos prácticos para jardineros Sat, 29 Mar 2014 15:39:19 +0000 es-ES hourly 1 ../../../../../wordpress.org/@v=3.4.2 Curso de Huerto Ecológico Urbano ../../../huerto-urbano/curso-de-huerto-ecologico-urbano/default.htm ../../../huerto-urbano/curso-de-huerto-ecologico-urbano/#comments Wed, 05 Sep 2012 09:35:22 +0000 admin ../../../@p=507
Curso de Huerto Ecológico Urbano

Curso de Huerto Ecológico Urbano

]]>
../../../huerto-urbano/curso-de-huerto-ecologico-urbano/feed/default.htm 0
Frutas y verduras cultivadas por tí mismo en tu propio huerto urbano ../../../huerto-urbano/curso-huerto-urbano-ecologico-madrid/default.htm ../../../huerto-urbano/curso-huerto-urbano-ecologico-madrid/#comments Wed, 06 Jun 2012 06:17:33 +0000 admin ../../../@p=297 Si ya no recuerdas el sabor original de las verduras y las frutas y te gusta la idea de cultivar tus propios alimentos de manera orgánica, anímate ahora y aprende todo sobre elhuerto urbano._25C2

Para tener un huerto ya no es necesario vivir en el campo. Lo único que necesitas son ganas, algo de tiempo y sobre todo, algunos conocimientos que harán que lo que cultives llegue a tu plato en las mejores condiciones: lechuga con sabor a lechuga, tomates y fresas orgánicas, calabacines, pimientos y cualquier otra fruta o verdura de la que seas amante.

En el curso de huerto urbano aprenderás las técnicas básicas del cultivo ecológico y cómo elaborar un huerto en espacios reducidos como un balcón, una terraza o un ático o, en el mejor de los casos, un pequeño jardín.

Mesa para cultivar huertos urbanos

Cultiva en tu balcón, terraza o jardín tu propio huerto urbano

Aprenderás las técnicas necesarias para su buen mantenimiento como la preparación del terreno y las instalaciones, la siembra y plantación, las especies de cultivo hortícola, las labores de mantenimiento y el calendario de labores en el huerto.

Pronto te darás cuenta de que se trata de una actividad relajante y que te devuelve el contacto con la naturaleza. Además, te permitirá consumir productos de temporada que recogerás tú mismo, siempre con la certeza de que no habrán sido fumigados con pesticidas químicos. ¿Te animas?

Si quieres iniciarte en este apasionado mundo, solicita más información sobre el curso de huerto ecológico o llamando al 91 110 55 96.

Huerto urbano en un jardín

Un huerto urbano en un pequeño jardín

]]>
../../../huerto-urbano/curso-huerto-urbano-ecologico-madrid/feed/default.htm 0
La Organoponia o Semi Hidroponia, perfecta para huertos urbanos ../../../huerto-urbano/curso-organoponia-huerto-urbano-madrid/default.htm ../../../huerto-urbano/curso-organoponia-huerto-urbano-madrid/#comments Tue, 22 May 2012 07:43:47 +0000 admin ../../../@p=206 La Organoponia es una antigua técnica de agricultura orgánica, que deriva de la hidroponía, conocida también, como semi hidroponía o geoponia, y está focalizada para el cultivo de huertos con una tierra o sustrato poco fértil, para huertos urbanos o con poco espacio.

¿En qué consiste la Organoponia?
El método consiste en colocar sustratos sólidos, hojarascas, cubetas, llantas, desechos de alimentos, orines, que hacen de soporte estructural de las plantas y el agregado de fertilizantes líquidos orgánicos, que proporcionan los requerimientos nutricionales necesarios para el desarrollo de las plantas. Se practica con mucho éxito en diferentes regiones del mundo, y junto con la obtención de humus de lombriz, los resultados pueden ser espectaculares.

Lechugas creciendo con la técnica de la Organoponia

Organoponia en huertos urbanos

Foto:jardineriapro.com

La Organoponia se puede practicar en todos los niveles, pudiéndose establecer a nivel casero en jardines, solares, azoteas y cualquier otro lugar de la casa donde exista un pequeño espacio adecuado que se pueda utilizar, hasta espacios más amplios, como por ejemplo una parcela o una finca.

De igual forma con este método se pueden cultivar diferentes plantas hortícolas, plantas medicinales y algunas especies frutícolas, así como también plantas ornamentales.

A diferencia de la hidroponía esta técnica es menos agresiva, lo que significa que puede ser más lenta la obtención de los productos. Sin embargo, es factible desarrollarla en explotaciones a pequeña escala de bajo costo y sin la dependencia de costosos agroquímicos de difícil adquisición.

El dulo organopónico, es la unidad funcional del huerto en sí misma. Las plantas tienen como sostén principal un “tubo”, y como “sustrato de suelo” hojarasca, materia orgánica, humus etc. Las raíces se desarrollan en la capa de “sustrato de suelo”, en proceso de descomposición El sustrato funciona como una esponja, donde las raíces absorben del medio acuoso los nutrientes, el micro ecosistema formado en descomposición, bacterias, protozoarios, hongos, se alimenta también del contenido en fermentos líquidos orgánicos (FLO) y del sustrato, Ambos, la planta y el micro-ecosistema, compiten por los nutrientes contenidos en el FLO, sin embargo este no es un problema ya que con vantidades sustanciales de FLO (diluido) es posible mantener a ambos huéspedes en nuestro módulo y obtener todos sus beneficios.

  • El FLO contiene microrganismos benéficos y promueve su desarrollo siendo éstos los que se encargan de descomponer la hojarasca, convirtiéndola en humus de hoja ó tierra negra.


Para disfrutar

El módulo organoponico:

  • Permite instalar huertos orgánicos en espacios reducidos ubicados en entornos urbanos, como azoteas, patios, traspatios etc.
  • No utiliza agroquímicos externos al ambiente urbano para obtener huertos productivos.
  • Permite el re-uso de desechos orgánicos e inorgánicos, por lo que es una alternativa para el saneamiento urbano a nivel familiar y comunitario.
  • Representa una alternativa de bajo costo para naturación y protección de edificios.
  • Permite tener al alcance de la familia urbana hortalizas libres de agroquímicos o patógenos peligrosos y a su vez puede proporcionar una valiosa fuente orgánica de nutrientes indispensables para un buen funcionamiento del cuerpo, mantener un buen estado de salud y prevenir enfermedades.
  • Reintegra en la dieta familiar los nutrientes que actualmente se consiguen solo a través de las grandes farmacéuticas (antes eran gratis, todo era fresco).
  • Promueve la salud a través del consumo de hortalizas frescas.
  • Facilita la seguridad alimentaria y nutrimental.
  • Y es una herramienta muy útil en la educación agroecológica, ambiental, el auto-desarrollo y el saneamiento ecológico comunitario para adultos de todas las edades, y en especial para niños a edades tempranas.

 

]]>
../../../huerto-urbano/curso-organoponia-huerto-urbano-madrid/feed/default.htm 0
La Organoponia: huertos orgánicos en espacios urbanos ../../../huerto-urbano/curso-organoponia-madrid-huerto-urban/default.htm ../../../huerto-urbano/curso-organoponia-madrid-huerto-urban/#comments Mon, 07 May 2012 08:16:51 +0000 admin ../../../@p=216 Beneficios del Módulo Organopónico y Curso de Huerto Urbano en Madrid

  • Permite instalar huertos orgánicos en espacios reducidos ubicados en entornos urbanos, como azoteas, patios, traspatios etc.
  • No utiliza agroquímicos externos al ambiente urbano para obtener huertos productivos.
  • Permite el re-uso de desechos orgánicos e inorgánicos, por lo que es una alternativa para el saneamiento urbano a nivel familiar y comunitario.
  • Representa una alternativa de bajo costo para naturación y protección de edificios.
  • Permite tener al alcance de la familia urbana hortalizas libres de agroquímicos o patógenos peligrosos y a su vez puede proporcionar una valiosa fuente orgánica de nutrientes indispensables para un buen funcionamiento del cuerpo, mantener un buen estado de salud y prevenir enfermedades.
  • Reintegra en la dieta familiar los nutrientes que actualmente se consiguen solo a través de las grandes farmacéuticas (antes eran gratis, todo era fresco).
  • Promueve la salud a través del consumo de hortalizas frescas.
  • Facilita la seguridad alimentaria y nutrimental.
  • Y es una herramienta muy útil en la educación agroecológica, ambiental, el auto-desarrollo y el saneamiento ecológico comunitario para adultos de todas las edades, y en especial para niños a edades tempranas.

 

Curso de Organoponia en Madrid

Módulo de Organoponia

]]>
../../../huerto-urbano/curso-organoponia-madrid-huerto-urban/feed/default.htm 0
Cultivo Hidropónico: qué necesitas para iniciar un huerto urbano hidropónico ../../../jardineria/huerto-urbano-madrid-cultivos-hidroponicos/default.htm ../../../jardineria/huerto-urbano-madrid-cultivos-hidroponicos/#comments Thu, 03 May 2012 06:55:27 +0000 admin ../../../@p=184 Qué añadir a un cultivo hidropónico

El sustrato proporciona a la planta el medio de sostén, protegiendo a la raíz de la luz, además de retener la solución nutritiva de la planta. El sustrato en el que las raíces crecen debe ser lo suficientemente fino para mantener un adecuado nivel de humedad, pero a la vez no tan fino con el objeto de permitir una aireación eficiente. Debe ser inerte, o sea no debe contener sustancias que reaccionen con la solución nutriente, no contener sustancias tóxicas para las plantas y debemos evitar en lo posible que esté contaminado con materia orgánica o fango pues esto puede favorecer la incidencia de enfermedades.

Entre los sustratos empleados más comúnmente en Hidroponia se cuentan: Arena, grava, tezontle, ladrillos quebrados y/o molidos, Perlita, vermiculita (Silicato de Aluminio), PeatMoss (turba vegetal), aserrín, resinas sintéticas (Poliuretano), cascarilla de arroz, carbón vegetal.

Para seguir añadiendo

A diferencia de los animales, las plantas fabrican su propio alimento; esto lo desarrollan en las hojas, gracias a la luz y a las materias primas (minerales) que obtienen del suelo. Para que puedan realizar esta función, necesitamos proporcionarles mediante en las soluciones acuosas, principalmente: Nitrógeno, Fósforo, Potasio, Calcio, Azufre y Magnesio (estos agentes químicos son los macro-elementos y son los más consumidos por las plantas).

Y, en menor medida: Manganeso, Boro, Hierro, Cobre, Molibdeno, Cloro y Zinc. (estos son los micro-elementos)

Una solución nutritiva puede ser:

Nitrato de Potasio: 15 gr Fosfato Monoamónico: 3.5 gr Nitrato de Calcio: 13.5 gr Sulfato de Calcio: 10 gr Sulfato de Magnesio: 6 gr Sulfato Ferroso:1.0 gr
Para 20 litros de agua.

Un inconveniente de ésta solución, es la poca solubilidad del Sulfato de Calcio (Yeso) que tiende a precipitar, para solucionar éste inconveniente se puede utilizar la siguiente solución.

Nitrato de Amonio: 3.1 gr Fosfato Monoamónico: 5.9 gr Nitrato de Calcio: 24.6 gr Sulfato de Potasio: 11.6 gr Sulfato de Magnesio: 10 gr Sulfato Ferroso:0.5 gr
Para 20 litros de agua.

No obstante, hay que señalar que no existe, fórmula mágica y cada “maestrillo debe tener su librillo”.

Para mantener un cultivo hidropónico

El mantenimiento es muy sencillo, la planificación inicial adecuada, la “tecnología” en éste caso y la propia naturaleza, hacen todo lo demás, a nosotros lo único que nos queda es “leer” un agradable libro y esperar al desarrollo floral para degustar los frutos.

Fresas en Hidroponia

Para cosechar en un cultivo hidropónico

Se deben hacer semilleros de los cultivos a plantar, la desventaja de la hidroponia respecto a la organoponia, es que no se pueden (no se deben, mejor dicho) colocar las semillas directamente sobre los orificios o canalones, ya que el torrente salino, puede desplazar a las semillas que acabaran, en el recipiente recolector de los fluyentes.

Entre los cultivos recomendados para iniciar una experiencia hidro-pónica están la lechuga, el repollo, la fresa, coliflor, tomates, pimientos y todos aquellos que nos apetezca. Vale la pena resaltar que este método permite obtener ricas y abundantes cosechas en espacios reducidos, en torno a un 50% más, por lo que son ideales para Huertos urbanos.

Para finalizar, adjuntamos un sencillo video pero muy ilustrativo, para la construcción de un sencillo sistema hidropónico para unas 20 lechugas con la técnica NFT (nutrient film technique), realizado por la Facultad de Ciencas de la UNAM (México).

 

]]>
../../../jardineria/huerto-urbano-madrid-cultivos-hidroponicos/feed/default.htm 0
¿Qué es la Hidroponía o Agricultura Hidropónica? ../../../jardineria/hidroponia-agricultura-hidroponica-madrid/default.htm ../../../jardineria/hidroponia-agricultura-hidroponica-madrid/#comments Tue, 01 May 2012 07:30:19 +0000 admin ../../../@p=197 La hidroponía agricultura hidropónica es un método utilizado para cultivar plantas, donde los nutrientes necesarios para el desarrollo de la misma, se proporcionan en disolución de agua y donde no existe un soporte estructural de tierra o suelo. La palabra hidroponía proviene del griego, hydro= agua y ponos= trabajo. Las raíces se hayan inmersas en una solución (agua + otros elementos solubles) nutritiva y equilibrada, que contiene elementos macro y micronutrientes esenciales para el desarrollo de la planta. El soporte de la planta puede ser o una¿Q estructura artificial, tuberías de plástico o canalones de madera, o bien en un medio inerte como arena lavada, grava o perlita, entre muchas otras.

Flores creciendo en agua

Cultivo hidropónico de flores

En condiciones naturales, el suelo actúa como reserva de nutrientes minerales, como si fuera una esponja que poco a poco va liberando los nutrientes que la planta necesita. Cuando los nutrientes minerales de la tierra se disuelven en agua, las raíces de la planta son capaces de absorberlos. Cuando los nutrientes minerales se encuentran disueltos en el agua, la planta es capaz de absorberlos y prosperar. Casi cualquier planta terrestre puede crecer con hidroponía, pero algunas pueden hacerlo mejor que otras. La hidroponía es también una técnica estándar en la investigación biológica, en la educación y un popular pasatiempo.

Es una forma sencilla, limpia y de bajo costo, para producir vegetales de rápido crecimiento y generalmente ricos en elementos nutritivos. Con esta técnica de agricultura a pequeña escala se utilizan los recursos que las personas tienen a mano, como materiales descartados por las sociedades de consumo, espacios sin utilizar, y un poco de pasión por lo verde.

Plantas creciendo en agua

Hidroponia o cultivos hidropónicos

Fuente: elmejorguia.com

]]>
../../../jardineria/hidroponia-agricultura-hidroponica-madrid/feed/default.htm 0
Ideas para mantener tu huerto urbano ../../../huerto-urbano/ideas-para-mantener-tu-huerto-urbano/default.htm ../../../huerto-urbano/ideas-para-mantener-tu-huerto-urbano/#comments Wed, 25 Apr 2012 12:31:20 +0000 admin ../../../@p=150 Os presentamos nuevas ideas que puedes poner en práctica para tener tu propio huerto urbano.

Un huerto urbano te permite cultivar tus propias verduras y vegetales de temporada a pequeña escala. Aprenderás cómo es el ciclo de las plantas, desde que siembras la semilla hasta que obtienes el fruto.

Reciclaje de botellas de plástico
Recorta las botellas, rellénalas con tierra fértil y cuélgalas de la pared.

Botellas de plástico como macetas

Una botella de plástico sirve como maceta

Botellas con finalidad de maceta

Un huerto urbano en botellas de plástico recicladas

 

]]>
../../../huerto-urbano/ideas-para-mantener-tu-huerto-urbano/feed/default.htm 0
Cultiva un huerto ecológico en la cocina de tu casa ../../../huerto-urbano/huerto-urbano-aerogarde/default.htm ../../../huerto-urbano/huerto-urbano-aerogarde/#comments Wed, 11 Apr 2012 11:56:49 +0000 admin ../../../@p=144 Si te gusta darle ese toque especial a tus recetas y te parece interesante tener tu propio huerto en casa, te presentamos este gadget con el que podrás iniciarte en el ya necesario mundo del huerto urbano.

Aerogarden está diseñado para que su sistema se encargue de valorar si tu cultivo casero necesita más agua o nutrientes y te avisa directamente.

Comenzar el huerto no te costará: tendrás unas cápsulas con las semillas – que colocarás en el huerto – y añadirás el agua y las tabletas de nutrientes. Puesto que utiliza energía, previamente deberás seleccionar el tipo de plantas que vas a cultivar para que el sistema se encargue de proporcionar la luz necesaria.

Cultivar un huerto orgánico en tu cocina

Aerogarden


]]>
../../../huerto-urbano/huerto-urbano-aerogarde/feed/default.htm 0
Los huertos urbanos y los cultivos ecológicos en terrazas y azoteas ../../../huerto-urbano/huertos-urbano-cultivos-ecologicos-terrazas-azoteas/default.htm ../../../huerto-urbano/huertos-urbano-cultivos-ecologicos-terrazas-azoteas/#comments Wed, 04 Apr 2012 13:21:43 +0000 admin ../../../@p=166 Cuando la falta de terreno activa la imaginación: cultivar alimentos en azoteas

Tokyo es una de las capitales que mayor problema registra en cuanto a la superficie y a los metros cuadrados de los que disponen sus habitantes. Además de esto, si sumamos que la producción de alimentos cada vez es más cara (sobre todo debido a la subida del precio de los carburantes) la idea de producir comida de manera local es una muy buena solución.

El cultivo de alimentos y plantas en las terrazas y azoteas de edificios y escuelas permite a los japoneses producir comida sana, reducir el dióxido de carbono del aire y enfriar un poco las ciudades en verano.

Lugares que antes no se utilizaban para nada son ahora huertos urbanos con  cultivos productivos que utilizan agua en vez de tierra para que los tejados no sufran fuerzas y pesos excesivos.

En el siguiente vídeo puedes conocer un poco mejor cómo los japoneses aprovechan el espacio que ocupan sus edificios y lo convierten, nunca mejor dicho, en una zona productiva!

04

]]>
../../../huerto-urbano/huertos-urbano-cultivos-ecologicos-terrazas-azoteas/feed/default.htm 0
Consejos para hacer un huerto urbano en tu terraza o jardín ../../../huerto-urbano/consejos-para-hacer-huerto-urbano-en-tu-terraza-jardin/default.htm ../../../huerto-urbano/consejos-para-hacer-huerto-urbano-en-tu-terraza-jardin/#comments Mon, 02 Apr 2012 11:39:18 +0000 admin ../../../@p=140 Como ya hemos comentado anteriormente, los huertos urbanos van a ser imprescindibles para todos nosotros en un futuro no muy lejano.

La escasez de petróleo hará que los alimentos alcancen precios desorbitados porque todo el proceso está basado en el uso de este carburante.

Un huerto en tu jardín, ático, terraza o patio
Para irnos preparando, podemos comenzar a cultivar nuestro propio huerto urbano.
Aquí te presentamos algunos trucos para que lo organices en tu propia casa: con unos canalones de desagüe de techos se puede hacer un huerto en una pared de tu jardín.

Huerto urbano de lechugas en un jardín

Un huerto urbano en tu jardín

Para aprender las técnicas básicas puedes apuntarte al curso de huerto urbano y comenzar a consumir tus propios alimentos orgánicos.

 

 

 

]]>
../../../huerto-urbano/consejos-para-hacer-huerto-urbano-en-tu-terraza-jardin/feed/default.htm 0