Consejos de Jardinería, Arte Floral y Salud Corporal » carnet aplicador fitosanitario ../../../../blog Información del mundo de la jardinería y consejos prácticos para jardineros Sat, 29 Mar 2014 15:39:19 +0000 es-ES hourly 1 ../../../../../wordpress.org/@v=3.4.2 Curso práctico de Manipulador de Productos Fitosanitarios Nivel Básico – Horario de Tarde ../../../jardineria/curso-practico-de-manipulador-de-productos-fitosanitarios-nivel-basico-horario-tarde/default.htm ../../../jardineria/curso-practico-de-manipulador-de-productos-fitosanitarios-nivel-basico-horario-tarde/#comments Thu, 12 Jul 2012 13:28:52 +0000 admin ../../../@p=414 Curso práctico de Manipulador de productos fitosanitarios Nivel Básico

]]>
../../../jardineria/curso-practico-de-manipulador-de-productos-fitosanitarios-nivel-basico-horario-tarde/feed/default.htm 0
Curso Práctico de Manipulador de productos fitosanitarios Nivel Básico – Horario de Mañana ../../../jardineria/curso-practico-de-manipulador-de-productos-fitosanitarios-nivel-basico-horario-manana/default.htm ../../../jardineria/curso-practico-de-manipulador-de-productos-fitosanitarios-nivel-basico-horario-manana/#comments Thu, 12 Jul 2012 11:17:52 +0000 admin ../../../@p=401 Curso practico de Manipulador de productos fitosanitarios Nivel Basico

]]>
../../../jardineria/curso-practico-de-manipulador-de-productos-fitosanitarios-nivel-basico-horario-manana/feed/default.htm 0
Curso práctico de Aplicador de Productos Fitosanitarios Nivel Básico ../../../jardineria/curso-aplicador-productos-fitosanitarios-madrid/default.htm ../../../jardineria/curso-aplicador-productos-fitosanitarios-madrid/#comments Thu, 07 Jun 2012 07:36:00 +0000 admin ../../../@p=301 El curso es válido para la Titulación de Auxiliar de jardinería y para la obtención del carnet oficial de manipulador de productos fitosanitarios nivel básico.

Se trata de un curso presencial y práctico en el que los alumnos deberán tener al menos el graduado escolar y quienes además serán entrevistados por los técnicos de Malpica Formación con el fin de detectar las cualidades físico psíquicas mínimas para las funciones de aplicador de productos Fitosanitarios.

Para obtener el diploma es necesario asistir al menos al 80% de las sesiones formativas y superar en un 70% las pruebas.

Al finalizar el módulo el alumno será capaz de identificar las plagas y enfermedades más comunes de las plantas •y realizar las labores de tratamiento con los productos y técnicas más adecuados. •

Si te interesa, puedes solicitar más información sobre curso de aplicador de productos fitosanitarios o llamar al 91 110 55 96.

Aplicador de productos fitosanitarios

Técnicas de aplicación de productos fitosanitarios

]]>
../../../jardineria/curso-aplicador-productos-fitosanitarios-madrid/feed/default.htm 0
Curso de Manipulador de Productos Fitosanitarios Nivel Básico ../../../jardineria/aplicador-productos-fitosanitarios-madri/default.htm ../../../jardineria/aplicador-productos-fitosanitarios-madri/#comments Sun, 20 May 2012 10:09:33 +0000 admin ../../../@p=279 El Curso  práctico de Manipulador de Productos Fitosanitarios - Nivel Básico – se imparte en del 11 -15 de Junio  de: 9:00 a 14:00 horas.

Los contenidos del curso incluyen:

1. Las plagas y los  métodos de control. Medios de defensa fitosanitarios.
2. Productos fitosanitarios: descripción y generalidades.
3. Peligrosidad de los productos fitosanitarios y sus residuos.
4. Riesgos derivados de utilización de productos fitosanitarios.
5. Intoxicaciones y otros efectos sobre la salud, primeros auxilios.
6. Tratamientos fitosanitarios, equipos de aplicación.
7. Limpieza, mantenimiento, regulación y revisión de los equipos.
8. Nivel de exposición del operario: medidas preventivas y de protección en el uso de productos.
9. Relación trabajo-salud: Normativa sobre prevención de riesgos.
10. Buenas prácticas ambientales, sensibilización medio ambiental.
11. Protección del medio ambiente y eliminación de envases vacios.
12. Principios de la trazabilidad, requisitos en materia de higiene de los alimentos y de los piensos.
13. Buenas prácticas fitosanitarias: interpretación del etiquetado y fichas de datos de seguridad.
14. Normativa que afecta a la utilización de productos fitosanitarios, infracciones y sanciones.

El curso es válido para:

  • La titulación de Auxiliar de jardinería
  • La obtención del Carnet Oficial de manipulador de productos fitosanitarios nivel básico.

Si te interesa, aquí puedes leer todo el contenido del Curso de Manipulador de Productos Fitosanitarios.

Aplicador de Productos Fitosanitarios

Curso de Aplicador de Productos Fitosanitarios en Madrid

]]>
../../../jardineria/aplicador-productos-fitosanitarios-madri/feed/default.htm 0
El impacto de la agricultura convencional en el medio ambiente ../../../jardineria-ecologica/impacto-agricultura-convencional-medio-ambiente/default.htm ../../../jardineria-ecologica/impacto-agricultura-convencional-medio-ambiente/#comments Fri, 09 Mar 2012 11:08:06 +0000 admin ../../../@p=94 Dos de los problemas de mayor envergadura que tiene planteados en este momento la producción agraria son los excedentes agrícolas y la contaminación medioambiental.

Estos problemas son consecuencia del modelo agrícola industrial, en el que las técnicas que hacen posibles los grandes aumentos de producción, al mismo tiempo provocan graves daños ambientales.

Los cursos de jardinería ecológica ofrecen los conocimientos necesarios para evitar los impactos que han originado los sistemas de agricultura convencional, que se resumen en:

  • Empleo excesivo de fertilizantes, especialmente los derivados del nitrógeno, que han dado lugar a concentraciones elevadas de nitratos en los tejidos vegetales; contaminación del suelo, especialmente de metales pesados; lixiviación de nitratos y acumulación en las aguas subterráneas, con perdida de potabilidad; eutrofización y contaminación por nitratos y fósforo a la aguas superficiales, originando graves cambios en las características del medio y desoxigenación de las aguas, muerte de la fauna acuífera, disminución de los microrganismos del suelo e inhibición de la fijación del nitrógeno; Salinización de los acuíferos por sobreexplotación de las aguas subterráneas.

    Exceso de fertilizantes en cultivos

    Control ecológico de plagas y enfermedades

  • Incremento de las superficies de monocultivo, que debilitan al cultivo favoreciendo la aparición de plagas, virulencias y resistencias, y por lo tanto el abuso de los productos fitosanitarios; eliminan la necesidad de rotaciones y el empleo de abonos verdes; perdida de ecotipos y poblaciones locales de muchas especies de cultivo (sobre todo de hortícolas) que genera la desaparición de futuras fuentes de resistencia a plagas, enfermedades y condiciones adversas; perdida de las cualidades nutritivas y organolépticas por la introducción de variedades muy aptas para el procesado industrial o el transporte, con gran resistencia mecánica y uniformidad.El control ecológico de plagas y enfermedades debe ser estudiado para poder aplicar criterios ecológicos en el trabajo de los huertos.
  • Utilización de sustancias fitosanitarias, que han producido incremento de la resistencia a las plagas y enfermedades; aparición de nuevas plagas; eliminación de depredadores y enemigos naturales; acumulación de persistencia en los suelos, en plantas, en animales y bioacumulación en la cadena tróficas, por lo que se genera un riesgo para los animales y los seres humanos.
  • Utilización de la maquinaria agrícola, es decir métodos de cultivo donde el uso de tractores de grandes dimensiones son las causas principales de pérdidas del de suelo y degradación de los terrenos, sobre todo en las zonas más cálidas, donde la capa superficial es más estrecha. Además, el uso de maquinaria aumenta los insumos de origen energético y la contaminación ambiental (reducción de visibilidad, absorción o difusión de la radiación solar y terrestre, alteración del balance de calor del sistema tierra-atmosfera con las posibles influencias sobre el clima local etc.)
  • Al necesitar superficies adecuadas para la maquinaria, desaparecen los setos y bancales, que junto a la desaparición de las rotaciones y el usos abusivo de fertilizantes químicos, representan una simplificación de la biodiversidad del agroecosistema, por lo que aumenta la incidencia de plagas y enfermedades, que ya no se pueden combatir con alternativas ni técnicas tradicionales, por lo que hay que recurrir al usos de productos fitosanitarios.
  • La ganadería, fiel compañera de la agricultura, pasa por el mismo proceso de especialización, hecho que origina contaminantes y graves problemas sanitarios para los animales y la salud pública, debido principalmente a su separación del cultivo vegetal.
  • Alto coste energético, debido a la progresiva disminución de la relación energía obtenida/energía utilizada en la producción agroalimentaria, energía que entra en el juego tanto de forma directa, como indirecta a través de la producción de productos de síntesis, siendo en la mayoría de los casos de origen fósil.
  • Disminución del beneficio real para el agricultor y ganadero, cuyo poder adquisitivo se ve enormemente mermado, debido a los altos costes generados en el sistema de producción. Así este modelo agrícola y ganadero conlleva la huida de las zonas rurales y de producción agraria, que genera a su vez una disminución del empleo agrícola.

Otra de las manifestaciones de la crisis medioambiental es la preocupación por la preservación de la biodiversidad. De forma generalizada crecen las alarmas ante la desaparición de especies animales y vegetales por la destrucción de sus hábitats o el aprovechamiento indiscriminado que esquilma sus poblaciones sin permitir la regeneración de un ciclo al siguiente. El entorno agrícola, tan ligado a la cultura e historia del hombre, sufre de forma silenciosa, esta merma en su diversidad.

Como erosión genética, en el caso de los recursos fitogenéticos para la alimentación y la agricultura, se entiende el proceso de empobrecimiento de la fracción de la biodiversidad potencialmente útil para el desarrollo de la agricultura. La creciente magnitud de este proceso ha ido pareja al desarrollo de la mejora genética vegetal y la industrialización de la agricultura. Así, hoy en día el principal factor implicado en el proceso sigue siendo la substitución de variedades locales o tradicionales por variedades comerciales mejoradas, aunque se ve acompañado de otros como la deforestación, la sobreexplotación o la urbanización.

]]>
../../../jardineria-ecologica/impacto-agricultura-convencional-medio-ambiente/feed/default.htm 0
Carné de aplicador de productos fitosanitarios ../../../jardineria/obtencion-carnet-aplicador-productos-fitosanitarios-madrid/default.htm ../../../jardineria/obtencion-carnet-aplicador-productos-fitosanitarios-madrid/#comments Thu, 02 Feb 2012 10:34:36 +0000 admin ../../../@p=64 Alcanzar un nivel óptimo de sanidad vegetal en los cultivos que les proporcione una adecuada protección contra los daños producidos por plagas y enfermedades, es una exigencia tanto de los productores como de los comercializadores y consumidores. Para ello, la práctica más habitual y extendida es la aplicación de productos fitosanitarios, la cual debe realizarse de forma racional, segura y limitando los riesgos para los aplicadores y para el medio ambiente.

En este sentido, la normativa vigente comunitaria y estatal en materia de plaguicidas, así como la Ley 43/2002, de 20 de noviembre, de Sanidad Vegetal (BOE de 21 de noviembre de 2002), establecen la obligación para quienes manipulen productos fitosanitarios, tanto si se trata del personal de las empresas que prestan servicios de tratamientos con plaguicidas o de aplicadores profesionales como en los casos en que el tratamiento es realizado por el propio agricultor en su explotación, de haber superado cursos o pruebas que acrediten y garanticen unos niveles mínimos de formación y capacitación.

De este modo, la obtención del Carné de Aplicador de Productos Fitosanitarios está regulada por la Orden de 8 de marzo de 1994, por la que se establece la normativa reguladora de la homologación de cursos de capacitación para realizar tratamientos con plaguicidas (BOE de 15 de marzo de 1994), modificada por la Orden PRE/2922/2005, de 19 de septiembre (BOE de 23 de septiembre de 2005).

La citada norma establece cuatro niveles de capacitación para la aplicación de productos fitosanitarios: 1) nivel básico, 2) nivel cualificado, 3) fumigador y 4) piloto aplicador agroforestal, así como niveles especiales para quienes hayan superado previamente las pruebas de los niveles básico o cualificado. Asimismo, en el Anexo II se especifican los programas de los cursos que deben ser superados para la capacitación correspondiente a los distintos niveles. Dichos cursos podrán ser organizados por Universidades, centros docentes o servicios oficiales, así como por centros docentes de carácter privado.

La Comunidad de Madrid también ha elaborado su propia norma de regulación, la Orden 210/1995, de 6 de febrero, de la Consejería de Economía y de la Consejería de Salud, por la que se dictan normas para la expedición de carnés de manipuladores de plaguicidas (BOCM de 14 de febrero de 1995. Corrección de errores: BOCM de 27 de abril de 1995).

Una vez superado el correspondiente curso y obtenido el certificado, se debe acudir al órgano correspondiente de la Comunidad Autónoma designado como autoridad competente para la expedición del carné. En el caso de la Comunidad de Madrid, es el Área de Agricultura de esta Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, sita en Ronda de Atocha nº 17, 2ª planta, 28012 Madrid. Teléfono: 91 580 16 48.

La documentación que se debe presentar para la expedición del carné es la siguiente:

  • Certificado acreditativo de haber superado el curso realizado, o documentación que justifique que se está en posesión de la formación requerida.
  • Certificado médico donde se haga constar que no se encuentra en el solicitante impedimento físico ni psíquico para la aplicación de plaguicidas.
  • Fotocopia del DNI.
  • 2 fotografías tamaño carné.

Los titulados universitarios superiores y medios de las ramas agrícolas y forestal están exentos del requisito de posesión del carné.

Así mismo desde Sanidad Vegetal de la comunidad de Madrid otorga la tarea de tramitación a las propias entidades de formación homologadas para la tramitación de los carnets.

Fuentes copiadas de la comunidad de Madrid área de agricultura.

]]>
../../../jardineria/obtencion-carnet-aplicador-productos-fitosanitarios-madrid/feed/default.htm 0