LOS CÉSPEDES. LOS GRANDES CONSUMIDORES DE AGUA DEL JARDÍN
Un campo de golf consume unos 500000m3 de agua al año. Este dato equivale a que necesitaríamos vaciar 200 piscinas semiolímpicas para regar esta superficie. En la actualidad, en Madrid hay 30 campos de golf.
- Céspedes de bajo consumo
En la actualidad se han conseguido variedades de céspedes con un tercio de consumo de agua frente a las praderas convencionales. Los podemos encontrar en forma de:
- Tepe. Sólo se reproducen vegetativamente, ya que son híbridos cuya semilla no es viable. Se tienen que plantar en la estación cálida durante los meses de actividad de la planta, evitando la parada vegetativa. Las especies que se comercializan son:
- Paspalum vaginatum
- Zoysia japonica
- Zoysia tenuifolia
- Semilla. Normalmente venden mezclas de semillas ya hechas. Algunas de las especies que se usan para las praderas de bajo consumo son:
- Festuca arundinacea
- Atenotaphrum secundatum
- Buchloe dactyloides
- Eremochloa ophiuroides
Siega de praderas. Si se mantiene una altura de corte alta, las hojas se dan sombra entre ellas disminuyendo la temperatura en esa zona. De este modo, disminuimos los reuqrimientos en agua de los céspedes.
Riego de praderas con tubería exudante. Se pueden regar también praderas mediante un sistema de goteo subterráneo, aunque en la actualidad no se usa mucho ya que requiere de una cuidadosa instalación y muchas veces existen diferencias claras entre las zonas que están directamente sobre la tubería de goteo y las zonas intermedias.
ALTERNATIVAS AL CÉSPED
- Césped artificial. Es una solución económica, práctica y vistosa que actualmente consigue una apariencia casi natural.
- Plantas tapizantes. Pueden producir el mismo o mayor efecto ornamental que la pradera y su consumo es mucho menor, ya que se pueden regar con un sistema de riego localizado (goteo). Algunas plantas que se pueden utilizar con este fin son:
- Hiedra
- Vinca
- Hipérico
- Lamium
- Enebro rastrero
- Stachys u oreja de burro
- Plantas aromáticas como romero, tomillo, salvia, santolina, lavanda, etc.
- Acolchados ornamentales: entre ellos podemos diferenciar dos tipos:
- Orgánico: corteza de pino o restos de poda
- Inorgánico: Existen muchísimas variedades de gravas decorativas de distintos colores y granulometrías que se pueden combinar como la piedra volcánica, marmolinas, etc.
CONCEPTO DE XEROJARDINERÍA
El concepto de la xerojardinería engloba todas estas buenas prácticas encaminadas al uso racional del agua en la jardinería. También se conoce con el concepto de “Jardinería de bajo consumo” y vino de Estados Unidos en los años 80, como resultado de unas importantes sequías que se dieron en los 70. A España llegó en los 90, también después de unas sequias que afectaron a gran parte de la Península.
cursos en www.malpicaformacion.com
Comments are currently closed.