Consejos de Jardinería, Arte Floral y Salud Corporal » cultivo hidroponico ../../../../blog Información del mundo de la jardinería y consejos prácticos para jardineros Sat, 29 Mar 2014 15:39:19 +0000 es-ES hourly 1 ../../../../../wordpress.org/@v=3.4.2 Cultivo Hidropónico: qué necesitas para iniciar un huerto urbano hidropónico ../../../jardineria/huerto-urbano-madrid-cultivos-hidroponicos/default.htm ../../../jardineria/huerto-urbano-madrid-cultivos-hidroponicos/#comments Thu, 03 May 2012 06:55:27 +0000 admin ../../../@p=184 Qué añadir a un cultivo hidropónico

El sustrato proporciona a la planta el medio de sostén, protegiendo a la raíz de la luz, además de retener la solución nutritiva de la planta. El sustrato en el que las raíces crecen debe ser lo suficientemente fino para mantener un adecuado nivel de humedad, pero a la vez no tan fino con el objeto de permitir una aireación eficiente. Debe ser inerte, o sea no debe contener sustancias que reaccionen con la solución nutriente, no contener sustancias tóxicas para las plantas y debemos evitar en lo posible que esté contaminado con materia orgánica o fango pues esto puede favorecer la incidencia de enfermedades.

Entre los sustratos empleados más comúnmente en Hidroponia se cuentan: Arena, grava, tezontle, ladrillos quebrados y/o molidos, Perlita, vermiculita (Silicato de Aluminio), PeatMoss (turba vegetal), aserrín, resinas sintéticas (Poliuretano), cascarilla de arroz, carbón vegetal.

Para seguir añadiendo

A diferencia de los animales, las plantas fabrican su propio alimento; esto lo desarrollan en las hojas, gracias a la luz y a las materias primas (minerales) que obtienen del suelo. Para que puedan realizar esta función, necesitamos proporcionarles mediante en las soluciones acuosas, principalmente: Nitrógeno, Fósforo, Potasio, Calcio, Azufre y Magnesio (estos agentes químicos son los macro-elementos y son los más consumidos por las plantas).

Y, en menor medida: Manganeso, Boro, Hierro, Cobre, Molibdeno, Cloro y Zinc. (estos son los micro-elementos)

Una solución nutritiva puede ser:

Nitrato de Potasio: 15 gr Fosfato Monoamónico: 3.5 gr Nitrato de Calcio: 13.5 gr Sulfato de Calcio: 10 gr Sulfato de Magnesio: 6 gr Sulfato Ferroso:1.0 gr
Para 20 litros de agua.

Un inconveniente de ésta solución, es la poca solubilidad del Sulfato de Calcio (Yeso) que tiende a precipitar, para solucionar éste inconveniente se puede utilizar la siguiente solución.

Nitrato de Amonio: 3.1 gr Fosfato Monoamónico: 5.9 gr Nitrato de Calcio: 24.6 gr Sulfato de Potasio: 11.6 gr Sulfato de Magnesio: 10 gr Sulfato Ferroso:0.5 gr
Para 20 litros de agua.

No obstante, hay que señalar que no existe, fórmula mágica y cada “maestrillo debe tener su librillo”.

Para mantener un cultivo hidropónico

El mantenimiento es muy sencillo, la planificación inicial adecuada, la “tecnología” en éste caso y la propia naturaleza, hacen todo lo demás, a nosotros lo único que nos queda es “leer” un agradable libro y esperar al desarrollo floral para degustar los frutos.

Fresas en Hidroponia

Para cosechar en un cultivo hidropónico

Se deben hacer semilleros de los cultivos a plantar, la desventaja de la hidroponia respecto a la organoponia, es que no se pueden (no se deben, mejor dicho) colocar las semillas directamente sobre los orificios o canalones, ya que el torrente salino, puede desplazar a las semillas que acabaran, en el recipiente recolector de los fluyentes.

Entre los cultivos recomendados para iniciar una experiencia hidro-pónica están la lechuga, el repollo, la fresa, coliflor, tomates, pimientos y todos aquellos que nos apetezca. Vale la pena resaltar que este método permite obtener ricas y abundantes cosechas en espacios reducidos, en torno a un 50% más, por lo que son ideales para Huertos urbanos.

Para finalizar, adjuntamos un sencillo video pero muy ilustrativo, para la construcción de un sencillo sistema hidropónico para unas 20 lechugas con la técnica NFT (nutrient film technique), realizado por la Facultad de Ciencas de la UNAM (México).

 

]]>
../../../jardineria/huerto-urbano-madrid-cultivos-hidroponicos/feed/default.htm 0
¿Qué es la Hidroponía o Agricultura Hidropónica? ../../../jardineria/hidroponia-agricultura-hidroponica-madrid/default.htm ../../../jardineria/hidroponia-agricultura-hidroponica-madrid/#comments Tue, 01 May 2012 07:30:19 +0000 admin ../../../@p=197 La hidroponía agricultura hidropónica es un método utilizado para cultivar plantas, donde los nutrientes necesarios para el desarrollo de la misma, se proporcionan en disolución de agua y donde no existe un soporte estructural de tierra o suelo. La palabra hidroponía proviene del griego, hydro= agua y ponos= trabajo. Las raíces se hayan inmersas en una solución (agua + otros elementos solubles) nutritiva y equilibrada, que contiene elementos macro y micronutrientes esenciales para el desarrollo de la planta. El soporte de la planta puede ser o una¿Q estructura artificial, tuberías de plástico o canalones de madera, o bien en un medio inerte como arena lavada, grava o perlita, entre muchas otras.

Flores creciendo en agua

Cultivo hidropónico de flores

En condiciones naturales, el suelo actúa como reserva de nutrientes minerales, como si fuera una esponja que poco a poco va liberando los nutrientes que la planta necesita. Cuando los nutrientes minerales de la tierra se disuelven en agua, las raíces de la planta son capaces de absorberlos. Cuando los nutrientes minerales se encuentran disueltos en el agua, la planta es capaz de absorberlos y prosperar. Casi cualquier planta terrestre puede crecer con hidroponía, pero algunas pueden hacerlo mejor que otras. La hidroponía es también una técnica estándar en la investigación biológica, en la educación y un popular pasatiempo.

Es una forma sencilla, limpia y de bajo costo, para producir vegetales de rápido crecimiento y generalmente ricos en elementos nutritivos. Con esta técnica de agricultura a pequeña escala se utilizan los recursos que las personas tienen a mano, como materiales descartados por las sociedades de consumo, espacios sin utilizar, y un poco de pasión por lo verde.

Plantas creciendo en agua

Hidroponia o cultivos hidropónicos

Fuente: elmejorguia.com

]]>
../../../jardineria/hidroponia-agricultura-hidroponica-madrid/feed/default.htm 0